La actriz Marta Nieto abrió hace poco más de un año una polémica que para muchos ha supuesto un paso más hacia la integración del colectivo LGTBI y su normal inclusión en la industria cinematográfica pero que ha dado con un tema todavía muy espinoso.
Para su primera película como directora, Nieto ha querido contar con niños trans, entre 5 y 9 años y abrió un casting que al tratarse de menores, daba en un hueso duro de roer. ‘La mitad de Ana‘, como se llama el film aborda la transexualidad en la infancia a través de una madre y un hijo en el proceso de cambio. La agencia encargada del casting buscaba «niños trans o niñes no binaries de 5 a 9 años» y las reacciones no se hicieron esperar.
Las críticas más fuertes fueron de la parte de una sociedad que no entiende hasta qué punto un niño de 5 años es consciente plenamente de su sexualidad, pero esto no es algo que tenga que valorar un film y en ello trabajan psicólogos y familias. Es una realidad y las películas tienen la función y el derecho de contarlo.
La película cuenta con ayudas del gobierno, que colabora con 800.000 euros a través del ICAA, lo que ha echado más leña al fuego, a pesar de que el Ejecutivo se ha desmarcado asegurando que en ningún caso esta financiación ha tenido que ver con la temática.
Nieto no lo ha tenido fácil, la asociación de Abogados Cristianos denunció ante el Tribunal de Cuentas al ministro de Cultura, Miquel Iceta, por la subvención y a la propia actriz ante la Fiscalía, por «promocionar la transexualidad en menores de la edad».
Por su parte, Marta Nieto,consciente de que el tema es sensible y que hay gente que no quiera que se hable del tema pero ha dejado claro que la película se hace “con respeto, amor, tolerancia y que la infancia trans es un hecho”.
En unos meses, en el ottoño, la película terminará de rodarse y pronto verá la luz y podremos valorar si el tema se ha normalizado o continúa levantando ampollas.