Blog `La sociedad de la nieve’, gana la partida a `Cerrar los ojos’ y`20.000 especies de abejas para Los Oscar 2024

`La sociedad de la nieve’, gana la partida a `Cerrar los ojos’ y`20.000 especies de abejas para Los Oscar 2024

`La sociedad de la nieve' ( NETFLIX)

Ya hay un ganador entre  los tres largometrajes españoles preseleccionados por la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas para competir en la categoría de Mejor Película Internacional en la próxima edición de los Premios Oscar.

`La sociedad de la nieve’ recoge el testigo de `Alcarràs’ y representará a la industria española el 10 de marzo de 2024, pero vamos a analizar los puntos fuertes de cada una. 

 La sociedad de la nieve tenía varios puntos fuertes y entre ellos está Juan Antonio Bayona, que es un director muy reconocido también fuera de España. La temática es radicalmente distinta a la anterior y está basada en el libro “La sociedad de la nieve”, de Pablo Vierci.

'La sociedad de la nieve'(Netflix)

En 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, fletado para llevar a un equipo de rugby a Chile, se estrella en un glaciar en el corazón de los Andes. Solo 29 de sus 45 pasajeros sobreviven al accidente. Atrapados en uno de los entornos más inaccesibles y hostiles del planeta, se ven obligados a recurrir a medidas extremas para mantenerse con vida… 

La película refleja la lucha por la supervivencia y saca a relucir nuestros instintos más primarios. La crítica apoya este film que tiene mucho de acción, bastante de reacción y ciertos aires comerciales, que esto siempre es valorado en Hollywood. Además cuenta con unos aspectos técnicos impecables y aunque en un principio podría recordar al mítico `‘¡Viven!’‘ de Frank Marshall, Bayona pretende justamente lo contrario, que nos olvidemos se el film que triunfó en 1993.

Escena de `20.000 especies de abejas'

Pero vamos a conocer también a las otras elegidas en la competición:

`20.000 especies de abejas’ es la única de las tres que cuenta con una directora primeriza, Estibaliz Urresola Solaguren, pero su trabajo no tiene nada que desear al de los otros profesionales y comparte con su posible antecesora, `Alcarrás’, algunas similitudes como el fuerte núcleo familiar y un entorno que toma fuerza en la trama. 

Durante una hora y media, la película cuenta con un controvertido y a la vez valiente tema central, la transexsualidad de la pequeña protagonista de ocho años (Sofía Otero) que servirá de catarsis para toda la familia. 

 Ella luce aspecto andrógino, con el pelo largo. No entiende por qué le llaman Aitor y hace pis de pie. Ni la distinción de los vestuarios en la piscina del pueblo, para chicos y para chicas. Aitor quiere que la llamen Lucía. Todos a su alrededor sabían que pasaba algo con ella, pero no se atrevían a abordarlo. Hasta que en este verano tendrán que admitir que tienen una hija, una nieta.

A esta temática tan actual, se le suma otro punto a favor, y es que en la cinta se escuchan euskera, castellano y francés.  Tiene un aspecto didáctico, se habla sobre la interroga sobre la fe y sobre todo muestra una cierta crítica al peso del otro a la hora de forjar nuestra personalidad.

Aquí es importante destacar que en su estreno en el Festival de Berlín, la cinta fue candidata al Oso de Oro, y que su protagonista, Sofía Otero se llevó el Oso de Plata a la Mejor Interpretación Protagonista. Es una niña de la que se habla dentro y fuera de nuestro país.  

'Cerrar los ojos'(AVALÓN)

`Cerrar los ojoś’ , de Víctor Erice cuenta con algunos aspectos favorables, más allá del propio director, muy reconocido dentro de la industria. Creador de obras tan importantes como ‘El espíritu de la colmena’, ‘El sur’ y ‘El sol del membrillo’, Víctor Erice cuenta entre sus filas con algunos de nuestros mejores actores como José Coronado, Manolo Solo, Ana Torrent, María León o Ginés García Millán.

El film narra la historia de la desaparición de un célebre actor español durante el rodaje de una película. Su sinopsis cuenta que “aunque nunca se llega a encontrar su cadáver, la policía concluye que ha sufrido un accidente al borde del mar. Muchos años después, esta suerte de misterio vuelve a la actualidad a raíz de un programa de televisión que pretende evocar la figura del actor, ofreciendo como primicia imágenes de las últimas escenas en que participó, rodadas por el que fue su íntimo amigo, el director Miguel Garay.”

A la película le avalan también las críticas, ya que deslumbró en el Festival de Cannes. Es una obre muy esperada, 30 años es lo que ha tardado el director en lanzar algo así, que según sus propias palabras se basa “en la memoria de dos amigos, que un día ya lejano fueron un actor y un director de cine, y que con el tiempo, uno la ha perdido por completo”. 

El film ganador representará a España en la 96ª edición de los Premios de la Academia de Hollywood si consigue ser incluida en las 15 películas que escogen los críticos de la Academia de Hollywood, y seleccionadas entre las 5 mejores. Tres films muy especiales y radicalmente diferentes que vuelven a demostrar que la industria del cine en España continúa en plena forma. 

 

  • Últimos artículos

  • !Hazte Club Intacto! - 10% DESCUENTO en TODOS los cursos y talleres. Exención del pago de matrícula. Acceso prioritario a representaciones teatrales. Invitación a una selección de eventos. Obsequio de bienvenida. CUOTA ANUAL: 45€ ¡Ven a conocernos!
    Alquila nuestros espacios Saber más

    Contactacon nosotros

      *Campos obligatorios


      Dirección

      Calle Molina, 40 28029 Madrid Cómo llegar Metro:

      Ventilla (L.9) a pie 7min. Plaza Castilla (L. 1, 9, 10) a pie 13min. Valdeacederas (L.1) a pie 12min.

      EMT: 42, 49, 177

      Contacto

      info@espaciointacto.com +34 680622468 Información telefónica: De 10 am a 15 pm (L-V)

      Previous Next
      Close
      Test Caption
      Test Description goes like this