Los Premos Platino que comenzaron en Panamá en 1914, y han ido cogiendo fuerza y prestigio. Madrid acoge por cuarto año consecutivo su celebración ante una ciudad y una industria totalmente entregada.
Carolina Gaitán, Omar Chaparro y Paz Vega son los presentadores elegidos para el evento que en esta ocasión rinde homenaje a uno de los grandes de Hollywood, Benicio del Toro. El actor de 56 años,nació en Puerto Rico, y de nacionalidad española, recibe el Premio Platino de Honor.
En esta ocasión ‘Argentina, 1985’ parte como la película favorita, ya que contó con 14 nominaciones. Contra ella compiten las españolas ‘Alcarrás’ y ‘As Bestas’, que ya se llevó el Goya, y la comedia mexicana ‘Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades’. Sus directores, Santiago Mitre, Carla Simón, Rodrigo Sorogoyen y Alejandro G. Iñarritu, también compiten por el preciado galardón.
En la categoría a Mejor actor protagonista mantienen el pulso Ricardo Darín, Peter Lanzani, Luis Tosar por su papel en ‘Los Márgenes`, y el mexicano Daniel Giménez Cacho. En cuanto al mejor actor de reparto, los nominados son Luis Zahera, que ya se llevó el Goya con ‘As Bestas’, Ramón Barea ( por ‘Cinco Lobitos’) y Norman Brinski y Carlos Portaluppi por ‘Argentina. 1985’.
El premio a la mejor interpretación femenina está entre las españolas Laia Costa ( Cinco Lobitos) y Laura Galán ( Cerdita), triunfadoras también en los Premios Goya, las chilenas Antonia Zegers ( El Castigo ) y Aline Küppenheim ( 1976 ) y la dominicana Magnolia Nuñez ( Carajita). En la interpretación femenina de reparto está nominada nuestra actriz más internacional, Penélope Cruz por su intrepretación en ‘Los Márgenes’ y junto a ella Carmen Machi por ‘Cerdita’, Susi Sánchez por ‘Cinco Lobitos’ y Alejandra Flechner por ‘Argentina 1985’.
Por la alfombra roja desfilan profesionales como Ricardo Darín, Sebastián Yatra, que pone la banda sonora del evento, Luis Tosar, Natalia Oreiro, Óscar Jaenada, Guillermo Francella, Clara Lago, Benjamín Vicuña, Michel Brown y Peter Lanzani, entre muchos otros.
Se han premiado aquellos largometrajes con nacionalidad de, al menos, uno de los 23 países iberoamericanos, estrenados, por primera vez, en cualquiera de los países de la Comunidad Iberoamericana en salas comerciales y con taquilla abierta al público, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de cada año.
Un miembro de la FIPCA de cada país, ha propuesto al director general de los Premios Platino las candidaturas nacionales para cada una de las categorías a mejor película (de ficción, documental y de animación), y hasta dos, en las siguientes categorías: dirección, guion, música original, interpretación masculina e interpretación femenina. Después un jurado internacional ha seleccionado las nominadas de cada categoría.
Previo a la ceremonia se mantiene el Encuentro de las Estrellas, el partido con fines benéficos que reúne a jugadores de LaLiga con muchos de los nominados y presentadores de la ceremonia.