As Bestas, Cinco Lobitos, La Piel del Tambor, Los Renglones Torcidos de Dios el Cuarto Pasajero, o Alcarrás son las cintas de las que todo el mundo ha hablado este año 2022.
El 2022 toca a su fin y es hora de echar la mirada atrás y hacer balance de la producción cinematográfica en nuestro país, cuando apenas quedan dos meses para los Premios Goya.
En Intacto hemos seleccionado algunas de las imprescindibles, y que más allá del éxito de taquilla, o las diversas nominaciones, nadie debería perderse por diversión y cultura.
As Bestas, de Rodrigo Sorogoyen está protagonizada por una pareja francesa que busca vivir en plena naturaleza se va a vivir a un pueblo de Galicia, donde no son demasiado bien acogidos por los lugareños, algo que por cierto ha sido muy crítico por quienes piensan que deja mal a los gallegos. Se trata de un trhiller, basado en una historia real, que a pesar de que no tiene ningún giro especialmente significativo, atrapa con misterio y suspenso. Lo más significativo para muchos de los que hemos visto esta película es el papel impecable de Luis Zahera, digno de admiración y por supuesto de premio.
La película competirá para representar a España en los Premios Oscar del 2023, con Cinco Lobitos , otro trabajo que no debemos perdernos. Rodada en espacios rurales del Bierzo y Galicia, cuenta además con una excelente fotografía.
Cinco Lobitos se estrenó en la Berlinale y en el Festival de Málaga se llevó ocho galardones entre los que se encontraron mejor película, mejor guión, el premio del público y el premio de interpretación para dos de sus protagonistas, Laia Costa y Susi Sánchez. Es uno de los trabajos más fuertes del año, la ópera prima de Alauda Ruiz de Azúa, que se basa en su propia experiencia como madre para escribir y dirigir un drama sobre una mujer de 35 años que se da cuenta de que la maternidad no es lo que ella pensaba, y se ve obligado a dejar Madrid y regresar al pueblo con sus padres.
La crítica aclama el tema central, la maternidad y su forma peculiar, sincera y realista, de tratarla. El film muestra un retrato familiar en el que humaniza a los padres, sobre todo a las madres, reflejando a modo de crítica, que todavía hoy, suele caer en ellas la responsabilidad de los hijos, y describe como nadie sus interacciones.
Código Emperador , con uno de los mejores actores del panorama actual, Luis Tosar, es otra de las películas que han marcado el 2022. La película inauguró el Festival de Málaga y cuenta con el valor de Jorge Coira , su director, al que parte de la crítica le había valorado la serie ´Hierro´.
La película es un thriller de trasfondo político, con mucha acción, que pone en entredicho la moralidad del protagonista para plantear un cierto debate en el espectador. Lo mejor de la película, sin duda, es la última media hora.
Los renglones torcidos de Dios , es una adaptación de la novela de Torcuato Luca de Tena , en 1979. Oriol Paulo dirige con maestría a sus protagonistas, Barbara lennie, Eduard Fernández y Alice Gould, que centra su argumento en un psiquiátrico. Aunque hay diversas opiniones, en general la crítica valora la adecuación de la cinta al libro, una excepcional ambientación y un ritmo trepidante.
Su éxito en la gran pantalla implica que pueda ser considerado, indiscutiblemente, como una de las películas del año.
Lennie hace un papel espectacular y consigue atraparte en la historia las casi tres horas de duración, y eso tiene mucho mérito, por parte de los actores y por parte del director. Consiguen que llegues a empatizar con los personajes porque todo está muy bien contado.
La piel del tambor es la adaptación de la exitosa novela de Arturo Pérez-Reverte, un thriller ambientado en los años 90, en el Vaticano romano que realiza Sergio Dow. Muestra los entresijos oscuros de la Santa Sede con un hacker informático que pretende abrirle los ojos al Papa.
A pesar de que no es un libro fácilmente adaptable, esta es la segunda vez que se hace, lo que hace que pierda originalidad. La primera fue la serie ‘Quart, el hombre de Roma’ , que pasó más desapercibida. En esta ocasión, no sin críticas, la película es bastante entretenida, aunque el suspenso es lento, es interesante. También es arriesgada, sobre todo con los actores hablando en inglés, en Sevilla. La ambientación en la ciudad es espectacular, algunos lo definen como lo mejor de la cinta.
El cuarto pasajero es la última comedia de Álex de la Iglesia , y se ha convertido, con gran éxito de taquilla, en una película muy familiar y recomendada para todos aquellos que quieran pasar un rato de diversión.
La historia comienza con un divorciado de 50 años con problemas económicos, recurre a una aplicación para compartir su coche con desconocidos y, con alguien que ya no lo es tanto, una joven que viaja a menudo a Madrid. Desde hace meses tiene un asiento fijo en su coche y también en su corazón. Él quiere aprovechar el viaje para sincerarse con ella, pero un error a la hora de elegir el resto de los ocupantes, incluye un pasajero inquietante, que provocará un cambio radical en el rumbo de los acontecimientos.
Alberto San Juan, Blanca Suárez, Ernesto Alterio y Rubén Cortada , son los protagonistas de esta historia nominada a los Premios Feroz como mejor comedia, que encadena situaciones esperpénticas de principio a fin.
Alcarràs, de Carla Simón, ganadora del Oso de Oro en Berlín 2022, es otra de las películas que nadie debería perderte y que podría estar en cualquier quiniela a los Goya.
Trata un tema real, el duro trabajo en el campo, que cada vez más, corre el peligro de desaparecer. Hay un interesante transforndo de reivindicación del oficio y una reflexión sobre la moralidad.
Es de esas películas que cuentan con una moraleja, elegida por cada espectador. Hace un retrato auténtico, un drama coral con los personajes magistralmente interpretados.
Durante generaciones, la familia Solé, cultiva una gran extensión de melocotoneros en Alcarràs, una pequeña localidad rural de Cataluña. Pero este verano, después de ochenta años cultivando la misma tierra, puede que sea su última cosecha.
Cerdita, dirigida por Carlota Pereda , es un triller dramático que cuenta con todos los puntos de tensión de una película de terror clásica. La protagonista es una joven con sobrepeso, tiene que soportar las bromas y humillaciones de las otras chicas de su pueblo. El cambio se produce cuando hay un caso de secuestro en el pueblo.
La crítica aclama el épico final de esta película que va de menos a más, y que cuenta con un gran giro e incita a la reflexión sobre el acoso y la crueldad humana. Es una película que ha dado que hablar pero que sobre todo, cuenta con un gran marketing, uno de los mejores de los últimos años. Ha conseguido crear unas expectativas que para muchos espectadores no se ha cumplido, pero han conseguido que se hable de ella y que no pase desapercibida, aún sin ser una gran película. Valoramos que tiene escenas de terror que te hacen saltar de sillón y que juegan con los prejuicios.