Blog ¿Cómo han conseguido los actores de ´La Ruta´ clavar el acento valenciano?

¿Cómo han conseguido los actores de ´La Ruta´ clavar el acento valenciano?

Una de las series de televisión que ha roto moldes en el 2022 ha sido ´La Ruta´. En ella se reviven los años en los que que Valencia se pasó bailando, y que forman parte del recuerdo de los españoles de toda una década. En la serie se recrea el viaje de varios amigos, destino El Perelló. Viven una Ruta Destroy o Ruta del Bakalao, desde su despedida, en 1993, hasta el día que entraron en Barraca por primera vez, en 1981.

Con seis nominaciones a Los Premios Feroz, entre ellas, la de mejor serie dramática, la serie muestra la evolución de sus protagonistas, Marc, Toni, Nuria y Sento, que pasan capítulo a capítulo, de la inocencia a la madurez. La ambientación y la interpretación han sido los dos puntos más valorados por la crítica, no se puede hablar aquí de interpretación sin apreciar el trabajo que han hecho los actores para conseguir el acento, que es esta ocasión no es de su lengua materna. Pasan por auténticos valencianos y eso tiene su mérito.

Atresmedia

El acento da frescura y personalidad a un actor

El acento en los actores es algo muy importante en el resultado final de un trabajo y en ocasiones, marca la diferencia entre una interpretación mala, una correcta y excepcional, aunque si está bien hecho, no se suele apreciar tanto como cuando no se logra conseguir. En ocasiones, el esfuerzo en adquirir un nuevo acento no garantiza el éxito; especialmente si existe mucha distancia con la lengua nativa o el entrenamiento es mejorable.

AtresPlayer Premium

Hay que tener clara la premisa de que aunque no lo parezca, todos tenemos un acento propio que suele derivarse de la región concreta o una determinada variedad territorial en la que hemos vivido.

En el entrenamiento actoral, muchas academias incorporan las clases de dicción, y en general tienden a practicar el desarrollo del acento neutro, porque es con el que más y mejor suele trabajarse. Es muy complejo de conseguir, entre otras cosas porque cada uno tiene su propia idea de acento neutro. En esta ocasión en La Ruta, ha sido el valenciano, que es el de sus personajes. El trabajo consiste en pronunciar correctamente las palabras, escuchando previamente el tono.

AtresPlayer

En el trabajo han tenido que aprender también la jerga y la gramática del dialecto valenciano. Se han centrado en el vocabulario de la región y no sólo en el acento. Ha sido imprescindible realizar ejercicios vocales para desarrollar una voz fuerte y libre,respirando por el diafragma, inhalando y exhalando por la nariz…

Algunos de los ejercicios que se realizan también son con la colocación de la lengua en la posición correcta al hacer los sonidos de el nuevo dialecto y otros de preparación de voz y aprendizaje del acento, en clases impartidas por profesionales. Hay que trabajar en alto, para que el actor pueda ir valorando sus progresiones, y poder ir calculando que sea un acento creíble.

Es muy difícil ser autodidacta en esto y es un trabajo que no es especialmente fácil, pero el actor que llegue a tener facilidad para dominar los acentos tendrá mucha más versatilidad con sus personajes.

  • Últimos artículos

  • !Hazte Club Intacto! - 10% DESCUENTO en TODOS los cursos y talleres. Exención del pago de matrícula. Acceso prioritario a representaciones teatrales. Invitación a una selección de eventos. Obsequio de bienvenida. CUOTA ANUAL: 45€ ¡Ven a conocernos!
    Alquila nuestros espacios Saber más

    Contactacon nosotros

      *Campos obligatorios


      Dirección

      Calle Molina, 40 28029 Madrid Cómo llegar Metro:

      Ventilla (L.9) a pie 7min. Plaza Castilla (L. 1, 9, 10) a pie 13min. Valdeacederas (L.1) a pie 12min.

      EMT: 42, 49, 177

      Contacto

      info@espaciointacto.com +34 680622468 Información telefónica: De 10 am a 15 pm (L-V)

      Previous Next
      Close
      Test Caption
      Test Description goes like this